martes, 12 de marzo de 2013

Los 7 enanitos y el campeonato de basquetbol


Equipos de alto desempeño: no perdemos, no empatamos, todos los partidos los ganamos.
Por: David A. Méndez Cubillo
En el presente documento se relata la historia sobre un campeonato de basquetbol en el mundo mágico, que trata de relacionar la situación del equipo de “Blancanieves” y los “7 enanitos” con la conformación y características de los equipos de alto desempeño.

Cuenta la historia que el campeonato se realizaba una vez al año donde participaban varios equipos conformados por personajes de los cuentos de fantasía, era un campeonato muy reñido en donde siempre el favorito era el equipo de los “Súper amigos” ya que contaban con jugadores con habilidades especiales que les daban ventaja sobre los demás equipos, contaban con “Superman” que podía volar para realizar los encestes, “Flash” que con su velocidad podía robar el balón fácilmente a los rivales, entre otros jugadores con habilidades similares. El equipo de los “Súper amigos” se reunía solo para el campeonato y durante el resto del año no se volvían a ver ni mucho menos entrenar, lo anterior debido a sus obligaciones en las ciudades respectivas, tampoco tenían entrenador ya que confiaban en sus habilidades personales y debido a su individualidad no necesitaban que nadie los dirigiera.

Por otra parte se encontraba el equipo de los “7 enanitos” que contaba con muy buenos jugadores y “Blancanieves” como su técnico, cada uno con habilidades diferentes aprendidas con el entrenamiento y el transcurso de los años, el único factor común entre ellos era su baja estatura, y que además creían firmemente que en el basquetbol era muy importante la estatura de los jugadores por lo que no se esforzaban para trabajar como equipo ya que veían con muy pocas posibilidades la opción de ganar y mas bien se enfocaban en lucir sus habilidades para llamar la atención y ser contratados por otro equipo que contara con jugadores altos y de esa forma tener mas posibilidades de ganar, factor que comprometía la confianza a lo interno del equipo ya que cada uno velaba por sus intereses, Blanca Nieves por su lado si creía en su equipo pero no sabía que hacer para conformar un equipo de basquetbol de alto desempeño y que sus jugadores dejarán atrás sus barreras personales.

Faltaban 5 meses para que iniciara el campeonato de este año cuando al equipo de los “7 enanitos” llegó “Blancanieves”, ella se había ido a un entrenamiento para obtener una maestría en administración de equipos altamente efectivos, ella se sentía más confiada y capaz de conformar un equipo que lograse ser campeón para este año.

“Blancanieves” llamó a reunión a los “7 enanitos” y juntos definieron el propósito para este año que era ser campeón, todos estuvieron de acuerdo y se comprometieron a contribuir con lo necesario para lograr los objetivos trazados, además “Blancanieves” les mostró el cronograma de actividades y entrenamientos el cual fue discutido y también aprobado, además se creo un programa de reconocimiento que premiara el alcance de objetivos y cumplimiento con el programa de trabajo además de un gran premio si se lograba alcanzar el campeonato.

“Blancanieves” sabia sobre la individualidad que predominaba en el equipo y decidió realizar dinámicas en los entrenamientos que contribuyeran a la comunicación entre los miembros y al final de cada entrenamiento se tomaban unos minutos para comentar sobre lo alcanzado hasta el momento y sobre lo que sigue en el plan de trabajo.

“Blancanieves” tenía definida la matriz de roles y responsabilidades de cada enanito dentro del equipo, lo cual le ayudaba a identificar las fortalezas y debilidades de cada jugador, además cada jugador se daba cuenta de sus objetivos como jugador pero sin olvidar los del equipo. Los “7 enanitos” fueron viendo los avances logrados en su juego, presentaban mejoras en todas sus líneas tanto cuando defendían como atacaban, cada enanito comenzaba a entender su rol y responsabilidad dentro del equipo y esto mismo generó en ellos un deseo por aprender de los demás, ya que consideraban que los iba a fortalecer para ser un jugador mas completo.

Todos los enanitos se sentían parte del equipo, la confianza había florecido y había un ambiente participativo, las reuniones semanales habían logrado unir a los enanitos y vencer las barreras de la individualidad, aceptando las diferencias y aprendiendo de ellas, había una excelente comunicación entre ellos y el programa de reconocimiento los ayudaba a mantenerlos motivados. Se había comunicado de forma efectiva a los animales del bosque que eran interesados importantes en este proceso ya que ellos eran los que aportaban el dinero para el equipo y estaban muy interesados en obtener resultados este año, ellos se sentían satisfechos con la mejoría del equipo y estaban comprometidos con la causa de seguir apoyando a los “7 enanitos” y “Blancanieves” a cumplir con los objetivos.

Los enanitos habían olvidado el paradigma de la estatura y se sentían confiados de que el trabajo en conjunto mas que las habilidades individuales iban a prevalecer. Para el momento en que el campeonato de basquetbol inició los “7 enanitos” fueron venciendo a sus rivales, todos los partidos los iniciaban con la consigna de ganar sin pensar en otra cosa y al finalizar se reunían para evaluar el juego, buscar puntos de mejora y mejorarlos. Por otra parte los “Súper amigos” por sus habilidades especiales iban sacando resultados positivos pero en el equipo no había un buen ambiente ya que buscaban el lucimiento personal más que el del equipo.

La final fue entre los “7 enanitos” y los “Súper amigos”, estos últimos se vieron abrumados por la buena comunicación mostrada entre los “7 enanitos” que neutralizaba los poderes y habilidades especiales del grupo de los “Súper amigos”, “Blancanieves” constantemente motivaba al equipo y lo mejor era que entre ellos se motivaban y cubrían para poder contener los chispazos de jugadas individuales por parte de los jugadores de los “Súper amigos”. El final del partido terminó con un marcador positivo para los “7 enanitos” y  su entrenadora “Blancanieves”.

Después del partido  los “7 enanitos” recibieron muchas ofertas por partes de otros clubes de basquetbol pero fueron rechazadas ya que se sentían en un equipo muy unido y efectivo que podría alcanzar grandes cosas, los animales del bosque reafirmaron el compromiso con el equipo y “Blancanieves” se sintió satisfecha de haber podido reflejar lo aprendido en la confección de su equipo de alto desempeño, con la consigna de que en cada partido siempre se ganaba algo, sino era el partido era entonces mucha experiencia y lecciones que aprender por lo ella decía que su equipo no perdía ni empataba todos los partidos los ganaban.

En la historia de Blancanieves y los 7 enanitos  se pretenden resaltar las siguientes características de un equipo de alto desempeño. (Retana, German)

1.    Liderazgo Participativo
2.    Clima Positivo
3.    Relaciones cooperativas
4.    Participación balanceada
5.    Diversidad valorada
6.    Gestión de conflictos
7.    Objetivos Claros
8.    Roles definidos
9.    Comunicación asertiva
10. Toma efectiva de decisiones

Los puntos anteriores son algunas de las características de equipos de alto desempeño, que según lo reflejado en el cuento fueron poco a poco introducidos y absorbidos por los miembros del equipo por medio de las habilidades aprendidas por “Blancanieves” y la buena disponibilidad de los “7 enanitos”

Algo que es muy importante destacar es el lema de “Blancanieves” donde lo que se refleja es el entender de que toda situación genera un aprendizaje, los equipos de alto desempeño no tienen perdidas más que una perdida o un obstáculo esta el aprendizaje que eso genera, lo que hace que se aprendan de los errores y sea una ganancia para el equipo.



Bibliografía

FirstConsultingGroup. Trabajo en equipo. Extraído el 07/03/2013 de http://www.firstconsultinggroup.com.mx/Equipos-de-Trabajo.asp

IAAP Wordpress. Doce características de un equipo de alto desempeño. Extraído el 07/03/2013 de http://iaap.wordpress.com/2008/03/06/doce-caracteristicas-de-un-equipo-de-alto-rendimiento/

Lan. Eduardo. Cómo tener un equipo de alto desempeño. Extraído el 08/03/2013 de http://www.soyentrepreneur.com/21909-5-tips-para-tener-un-equipo-de-alto-desempeno.html

Retana, German. Liderazgo y trabajo en equipos de alto rendimiento. Extraído el 07/03/2013 de http://www.civiles.org/publi/rendimiento.pdf

Vera. Héctor. Como Formar equipos de alto desempeño. Extraído el 07/03/2013 de http://manuelgross.bligoo.com/content/view/503375/Como-formar-equipos-de-alto-desempeno.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario