domingo, 17 de febrero de 2013

Comparación cap 9 del PMBOK y Pablo Lledó


Comparación entre el capítulo 9 del PMBOK – Recursos Humanos y el capítulo 9 del libro “Director Profesional de Proyectos” de Pablo Lledó


Tabla de contenidos




Introducción

La correcta administración del recurso humano en un proyecto o trabajo en conjunto juega un papel muy importante en la consecución de metas y objetivos planteados, en este documento se analizará dos textos que tratan sobre la gestión de los recursos humanos en un proyecto. El PMBOK en su cuarta edición y el libro “Líder de Proyectos” del autor Pablo Lledó, el segundo basado en el primero pero con enfoque resumido y enfocado en la aplicabilidad de los conceptos tratados serán los documentos a analizar donde se plantearan similitudes y diferencias en su estructura.
Como se mencionó anteriormente el autor Pablo Lledó basa su libro en la Guía de fundamentos para la dirección de proyectos (PMBOK), razón por la cual se logran determinar varias similitudes en los temas tratados a lo largo del capitulo que esta en análisis, sin embargo Lledó enfoca su libro en la aplicabilidad de los conceptos a las situaciones mas comunes que envuelva temas de evaluación en exámenes del PMI para la certificación como Project Manager.
El análisis se va a realizar por área de proceso en la gestión de los recursos humanos, factor en común de ambos libros. En la gestión de los recursos humanos se identifican los siguientes procesos:
1.    Desarrollar el plan de recursos Humanos
2.    Adquirir el equipo
3.    Desarrollar el equipo
4.    Gestionar el equipo









Mapa conceptual

Compara el PMBOK cuarta edición vs “Director de Proyectos” de Pablo Lledó




Análisis del mapa conceptual

Como bien se menciona en la introducción del presente documento, el documento de Pablo Lledó se basa en los conceptos y temas tratados en el PMBOK cuarta edición, capítulo 9: Gestión de los recursos Humanos del Proyecto, por lo tanto existen muchas similitudes en su desarrollo.

Entradas

La gran diferencia entre ambos documentos es que Lledó no hace gran referencia en las entradas a los factores ambientales de la empresa y a los activos de la organización, mas bien se enfoca en documentos provenientes de otros procesos de la gestión de los recursos humanos, en el PMBOK si se encuentra una explicación breve sobre las entradas y una referencia en donde se puede obtener mas detalle de la naturaleza de la misma. Lledó trata de compensar las entradas por medio de preguntas específicas sobre lo que hay que saber para iniciar el proceso

Herramientas y Técnicas

Ambos documentos hacen referencia a las mismas herramientas y técnicas, la diferencia esta en el grado d detalle o explicación que se le de a cada una de ellas. Lledó en la mayoría de los casos las menciona y pone ejemplos prácticos, el PMBOK es más extenso en las explicaciones sin embargo los ejemplos son mas claros en el documento de Lledó

Salidas

En el documento de Lledó se da un efecto similar al de las entradas dando importancia a documentos técnicos que constituyen salidas del proceso correspondiente y omite detalles por ejemplo en la actualización de documentos al mencionar de forma general mientras que el PMBOK si detalla cuales son los documentos que necesitan ser actualizados.
Una de las diferencias que reflejan la inclinación hacia la práctica del autor P. Lledó se muestra cuando agrega unas actividades de selección única en el proceso “Desarrollar el plan de recursos humanos” que busca por medio del pensamiento analítico y la aplicación de conceptos a situaciones hipotéticas sobre la asignación de roles y responsabilidades afianzar los conceptos aprendidos.


Tips de interés general sobre el tema

-          “Los mejores tipos de poderes son “experto” o “recompensas”, mientras que el peor tipo de poder es aquel que utiliza la penalidad y castigos.” (Lledo P. Lider de proyectos. 2011)

-          “No confiar en el “Efecto Halo” al momento de incorporar miembros al equipo. Por ejemplo, como fue un buen jugador de fútbol va a ser un muy buen técnico.” (Lledo P. Lider de proyectos. 2011)

-          “Desarrollar el equipo es más beneficioso en las etapas iniciales, pero debe realizarse durante todas las fases del proyecto” (Lledo P. Lider de proyectos. 2011)

-          “Una de las mejores técnicas para la resolución de conflictos es manteniendo una reunión cara a cara con los involucrados. Luego deberíamos dejar registrado el problema y su posible resolución en el registro de incidentes.” (Lledo P. Lider de proyectos. 2011)

-          “Los Directores de Proyectos deben facilitar un ambiente donde se fomente el trabajo en equipo” (PMBOK, 2004)

-          “La exitosa gestión de conflictos se traduce en Mayor productividad y en relaciones de trabajo positivas.” (PMBOK, 2004)

Conclusiones

El Libro de Pablo Lledó funciona como complemento del PMBOK, resume la información tratada en el PMBOK dando un enfoque más práctico a cada tema.
Ambos documentos enfatizan la importancia de las habilidades blandas en el Director de proyectos, dando especial énfasis al liderazgo y motivación que permitan mantener al equipo enfocado a lograr los objetivos.

 

Bibliografía

Lledó, P. (2009). Director Profesional de Proyectos:cómo aprobar el PMP sin morir en el intento.Victoria, BC Canadá: Pablo Lledó.
Project Management Institute, I. (2008). Fundamentos para la dirección de proyectos. Newtown Square, Pennsylvania: Project Management Institute, Inc. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario