La conciencia Verde en la sociedad actual
Es hasta hace pocos años que el mundo se ha dado cuenta de nuestra situación actual donde factores como la capa de ozono, la escasez de los mantos acuíferos y la pérdida de especies animales han sido factores determinantes para ese despertar en nuestras conciencias
Cuando hablamos de movimientos o iniciativas verdes nuestro cerebro inmediatamente reacciona y piensa en naturaleza, en preservación en si piensa en todo lo que nos rodea y de una forma muy diferente a como lo hacía anteriormente. Ha dejado de pensar en las cosas como un artículo desechable para verlo como parte integral de su diario vivir.
Dicho cambio ha sido generado durante los últimos años con la creación e implementación de movimientos llamado “verde” que han tomado fuerza en todas las sociedades del mundo, envolviendo gobiernos, empresas y personas. Cada una de las partes es el complemento de la otra y por lo tanto deben de trabajar juntas y tener los objetivos muy claros.
El articulo “Carta sobre la Tierra”[1] es un documento que en resumen trata de crear una visión clara sobre dicha situación actual del planeta y a su vez plantea la forma en que podemos disminuir el daño ya causado y mejorar las condiciones para pensar en un futuro mejor.
Un principio que se menciona en el artículo y que me pareció importante porque orienta la visión de las empresas actuales es “Aceptar que el derecho a poseer, administrar y utilizar los recursos naturales conduce hacia el deber de prevenir daños ambientales y proteger los derechos de las personas.” Con base a lo anterior podemos relacionar este articulo con la publicidad de las empresas donde todos los días encontramos nuevos productos amigables con el ambiente, empresas carbono neutral, y muchas otras denominaciones que lo que buscan es atraer al consumidor y al trabajador influenciando en ellos la “conciencia verde”.
Podríamos entonces hablar y ver este movimiento como una moda, que para bien de nosotros, las futuras generaciones, y el planeta no debe de ser olvidada o llegar al punto de pensar que el esfuerzo ya fue suficiente, tiene que ser un movimiento que integre a todos los sectores de la sociedad. Debemos desarrollar y aplicar la visión de un modo de vida sostenible. El momento es ahora, nosotros dependemos del planeta y el planeta depende de nosotros
Bibliografía
1. Comisión de La Carta a la Tierra. (1997-2000). Proceso de redacción de Carta a la Tierra. Consultado: 19 de mayo, 2012. Disponible en: http://www.ucipfg.com/map/moodle/mod/resource/view.php?id=3212.